Música para bodas religiosas Alicante

Si su boda religiosa es en Alicante, Carpe Diem Quartet estará allí para que su ceremonia religiosa sea todo un éxito.

La celebración del matrimonio religioso tiene su propia liturgia, y la música desempeña un papel muy importante dentro de ella. Hay que saber elegir la pieza adecuada para cada momento, para así poder crear el ambiente solemne y a la vez festivo que la ceremonia requiere. Por esta razón, es esencial que haya una previa preparación de la música y de las piezas que se han de usar en la celebración matrimonial, solamente de esta manera se puede asegurar que se han optado por las correctas, de acuerdo con la sacralidad y el contexto de oración del rito matrimonial. Desde Carpe Diem Quartet queremos ayudarle a que las melodías de su boda encajen plenamente en el ambiente que desea para ese día tan especial. Todos esos sentimientos pueden ser expresados mediante las melodías que los más grandes compositores crearon para usted.

Durante la ceremonia, el repertorio a escoger por los novios es muy extenso, casi siempre de autores clásicos y consagrados, aunque también puede optarse por composiciones más modernas, o piezas populares y tradicionales, siempre que respeten la tradición. Le brindamos la oportunidad de que sea usted quien elija las melodías de su boda. Otra opción es que se deje asesorar por nosotros, que intentaremos ayudarle para que su día sea perfecto.

Carpe Diem Quartet ofrece en su repertorio una gran selección de piezas con las que ambientar los momentos dentro de la ceremonia en los cuales la música adquiere una relevancia especial:

  • La entrada de la novia

Aquí obviamente la reina de las piezas es la marcha nupcial. Se suele interpretar tradicionalmente la Marcha Nupcial de Mendelssohn, de Sueño de una noche de verano, aunque también muchas veces se elige la Marcha nupcial de la óperaLohengrin de Richard Wagner. Otras opciones serían La Rejouissance o La Llegada de la Reina de Saba, ambas de G. F. Haendel, por ejemplo.

  • Entre lecturas

Antes del Evangelio se puede interpretar una pieza corta que enlace el principio de la ceremonia con la liturgia del enlace, como por ejemplo la Meditación de “Thais” de Massenet, el Largo o el Aleluya del Messiah de G. F. Haendel.

  • Rito del matrimonio

Una buena opción para enmarcar el consentimiento de la pareja sería el Aria de la Suite n.3 de J. S. Bach, el Lento del concierto El Invierno de A. Vivaldi, o bien como ejemplo de pieza algo más moderna, Only Time de Enya.

  • Ofertorio

Es el momento sacro por excelencia, la pieza idónea para inmortalizar este acto es sin duda el Ave María de F. Schubert, aunque los hay también de otros compositores, como por ejemplo C. Gounod o G. Caccini.

  • Consagración

Aquí hay que tener en cuenta que la música no llame la atención hacia sí misma o no se escucharán las palabras del sacerdote. Cualquier pieza solemne interpretada de forma suave es adecuada, como el Aria de la Suite n.3 de J. S. Bach, por ejemplo.

  • Saludo de la paz

Mediante este saludo expresamos nuestro deseo de vivir en paz y en unidad. Unas piezas que pueden ayudar a enmarcar este deseo serían el Dona Nobis Pacem de W. A. Mozart, Agnus Dei de la Misa de la Coronación de W. A. Mozart o Salut d’amour de E. Elgar.

  • Comunión

Esta parte de la ceremonia admite numerosas opciones, entre ellas Panis Angelicus de C. Franck, Lascia ch’io pianga de G. F. Haendel, Adagio de T. Albinoni o la Cantata 147de J. S. Bach.

  • Firmas

Finalizada la liturgia, es el momento de interpretar quizás piezas más alegres mientras contrayentes, padrinos y testigos pasan a firmar el acta. Las Bourrés de la Musica Acuática y de los Fuegos Artificiales de G. F. Haendel son una buena elección, como también su Rejouissance, Caro Mio Ben de Giordani, o la famosa La Vida es Bella de Piovani.

  • Salida de los novios

Finalmente, es el momento de otra marcha nupcial, pero esta vez de salida, como laMarcha nupcial de la ópera Lohengrin de Richard Wagner. También se puede optar por el Hallelujah del Messiah de G. F. Haendel, el Canticorum Jubilo de G. F. Haendel, o laSinfonia en Do Mayor de A. Vivaldi.

Powered by WordPress. Designed by ThemeWarrior